Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REPROCHA SALVADOR CARO MANEJO FEDERAL DEL SECTOR SALUD EN ESTADOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de octubre de 2023

  • El diputado señaló que Morena busca obligar a los estados que no están adheridos al INSABI a que se adhieran al manejo federal por medio de recorte de presupuesto.

El diputado federal de Jalisco, Salvador Caro Cabrera, acusó a Morena y su bloque mayoritario de perpetrar cambios en las leyes que impactan directamente a los mexicanos que menos tienen.

Declaró que Morena busca obligar a los estados que no están adheridos al INSABI y que actualmente ofrecen servicios de salud de calidad y con abasto de medicamentos, a que se adhieran al manejo federal de la salud con las repercusiones que se han presentado por falta de fármacos, infraestructura obsoleta y sistemas de citas saturadas.

La forma de obligar a esos estados, agrega, es quitándoles presupuesto; en el caso de Jalisco, un total de 4 millones de pesos.

Señaló que esta medida va a impactar en que no se continúen con las obras de salud que ya están avanzadas como el Hospital de Cancerología, el suministro de medicamentos y la insuficiencia en equipamiento. Que desaparezca el artículo 21 transitorio de la ley de ingresos implica deterioro para el servicio médico.

Señaló que dicho endeudamiento se genera un efecto dominó en las tasas de interés que afectarán a la economía familiar. Además, a partir de 2024 las tasas de interés para vehículo, vivienda y financiamiento de negocios van a fluctuar entre el 15 y el 25 por ciento anual como consecuencia de que el gobierno federal está contratando 1.9 billones a algo que no tiene precedente.

Te puede interesar:

Lo mismo pasará con vuelos de avión de aerolíneas económicas que costarán de 10 a 15 por ciento más con un impuesto más directo a los servicios aeroportuarios. A los que se jubilaron o tienen un ahorro, el gobierno quitará 20 pesos al mes por cada 4,000 que tienen en el banco. La decisión final está en el Senado, pero se podría recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenar algunos de estos agravios orquestados por Morena.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo