Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECIBE CEDHJ MÁS DE 3 MIL QUEJAS EN 2024; DERECHOS A LA LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA, LOS MÁS VULNERABLES 

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de febrero de 2025

En su informe de actividades 2024, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González, reportó la recepción de 3 mil 286 quejas, siendo los derechos más vulnerados el derecho a la legalidad y seguridad jurídica, la prestación del servicio público, el ejercicio indebido de la función pública, así como violaciones a los derechos laborales y de la niñez.

Godínez González hizo un llamado a realizar adecuaciones normativas que permitan fortalecer el actuar del organismo, argumentando que los derechos humanos deben estar respaldados por un marco legal acorde a las necesidades actuales.

“Necesitamos contar con un andamiaje normativo que nos regule acorde a la realidad actual, porque cuando se vulneran los derechos humanos de una persona, no solo está en riesgo ella, sino la sociedad en su conjunto. Si bien existen múltiples necesidades, creo firmemente que juntas y juntos podemos generar oportunidades para atender cada asunto con la importancia que merece”, expresó.

Entre los resultados destacados del informe, se señaló que se logró una compensación económica de 13 millones 317 mil 702 pesos para la reparación del daño a diversos peticionarios. Asimismo, se emitieron 588 medidas cautelares, de las cuales 423 fueron aceptadas por la autoridad.

Además, se concluyeron 3 mil 286 expedientes de queja, se emitieron 41 recomendaciones, que en conjunto sumaron 337 puntos recomendatorios. A la fecha, el 97% de estos puntos han sido aceptados por la autoridad, y 26 de ellos ya fueron cumplidos en su totalidad.

En respuesta, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que su administración aceptará todas las recomendaciones emitidas por la CEDHJ y se trabajará en la remediación de las violaciones a derechos humanos en la entidad.

Con información de Juan Carlos Huerta Vázquez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo