En su informe de actividades 2024, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González, reportó la recepción de 3 mil 286 quejas, siendo los derechos más vulnerados el derecho a la legalidad y seguridad jurídica, la prestación del servicio público, el ejercicio indebido de la función pública, así como violaciones a los derechos laborales y de la niñez.
Godínez González hizo un llamado a realizar adecuaciones normativas que permitan fortalecer el actuar del organismo, argumentando que los derechos humanos deben estar respaldados por un marco legal acorde a las necesidades actuales.
“Necesitamos contar con un andamiaje normativo que nos regule acorde a la realidad actual, porque cuando se vulneran los derechos humanos de una persona, no solo está en riesgo ella, sino la sociedad en su conjunto. Si bien existen múltiples necesidades, creo firmemente que juntas y juntos podemos generar oportunidades para atender cada asunto con la importancia que merece”, expresó.
Entre los resultados destacados del informe, se señaló que se logró una compensación económica de 13 millones 317 mil 702 pesos para la reparación del daño a diversos peticionarios. Asimismo, se emitieron 588 medidas cautelares, de las cuales 423 fueron aceptadas por la autoridad.
Además, se concluyeron 3 mil 286 expedientes de queja, se emitieron 41 recomendaciones, que en conjunto sumaron 337 puntos recomendatorios. A la fecha, el 97% de estos puntos han sido aceptados por la autoridad, y 26 de ellos ya fueron cumplidos en su totalidad.
En respuesta, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que su administración aceptará todas las recomendaciones emitidas por la CEDHJ y se trabajará en la remediación de las violaciones a derechos humanos en la entidad.
Con información de Juan Carlos Huerta Vázquez.