Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN FORO DE ANÁLISIS DE LEY GENERAL EN MATERIA DE HUMANIDADES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de enero de 2023

  •  El objetivo del foro es presentar y darle voz a los miembros del ecosistema de innovación, ciencia y tecnología de Jalisco sobre los impactos que pudiera ocasionar la aprobación de la propuesta de Ley. 

Con el objetivo de presentar y dar voz a los miembros del ecosistema de innovación, ciencia y tecnología sobre los impactos que pudiera generar la aprobación de la propuesta de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, se realizó un panel de análisis en presencia de senadores, diputados federales y locales, así como representes del sector privado y de la academia.

Con este evento también se busca invitar al diálogo a las autoridades encargadas de aprobar dicha Ley, de la cual, el proyecto de iniciativa fue remitido el 13 de diciembre de 2022 a la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura para su revisión y análisis.

El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla, destacó -durante la inauguración del evento- que se realizó este foro con la intención de ofrecer soluciones que ayuden a la construcción de esta nueva Ley.

Además, en esta propuesta de Ley, se excluye del órgano de gobierno del que sería nombrado CONAHCyT – en caso de aprobarse la Ley-, centros de investigación y a la iniciativa privada así como organizaciones civiles; no conserva el compromiso del gasto del 1% de PIB en Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación (HCTI) y se pierde autonomía de los centros públicos de investigación al subordinarlos a las dependencias del gobierno federal.

https://twitter.com/InnovacionJal/status/1618366763334512641

Se destacó que la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) aún vigente otorga un trato igualitario a los investigadores sin perjuicio de su institución de adscripción o línea de investigación; respeta la autonomía de las instituciones y contempla su participación de las iniciativa privada así como la inclusión en los órganos de gobierno del CONACYT y Centros Investigación.

Así como incentiva la participación del sector privado y establece reglas para ellos y fomenta el emprendimiento de base científica y la transferencia de la tecnología de los Centros Públicos de Investigación (CPI).



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo