TODO LO QUE DEBES SABER SORE LOS 201 AÑOS DE JALISCO COMO ESTADO LIBRE Y SOBERANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de junio de 2024

  • El estado es reconocido por su gastronomía, destinos turísticos, cultura, eventos y arquitectura.

Jalisco está de fiesta y es que este 16 de junio la entidad federativa cumple 201 años como un estado Libre y Soberano.

Un 16 de junio, pero del año 1823, las y los jaliscienses alzaron la voz. Primero, para declarar su independencia de la Corona española y, después, para convertir a Jalisco en el primer estado del país.

Esta fecha es importante para recordar y celebrar a aquellas personas que pusieron los cimientos de lo que hoy conocemos, por ello aquí te presentamos cinco razones por las cuales sentirnos orgullosos de lo que somos:

Gastronomía

Jalisco es reconocido por su gastronomía y bebidas, un claro ejemplo de ello son sus icónicas tortas ahogas, la carne en su jugo, la típica birria, los frijoles charros y las inigualables jericallas.

Aunado a estos platillos, sobre sale el nombre de Jalisco cuando hablamos del tequila, una bebida destilada. Además, solo en este estado encontrarás una bebida tradicional mexicana hecha a base de maíz, se trata del tejuino.

Destinos turísticos

El estado se caracteriza por tener destinos turísticos para todos los gustos, desde playas, ciudades, zonas arqueológicas, bosques, pueblos mágicos, y más.

Entre los municipios que sobre salen se encuentran: Puerto Vallarta, Mazamitla, Guadalajara, Tlaquepaque, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende, Guachimontones, Ribera de Chapala, entre otros.

PUERTO VALLARTA ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MEJORES CIUDADES PEQUEÑAS DEL MUNDO

Cultura

La charrería y el mariachi son dos de los conceptos que asociamos con el estado. Cocula, Jalisco es la cuna del mariachi, género musical mexicano reconocido a nivel internacional, y fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En cuanto a la charrería, es un arte, disciplina y tradiciones ganaderas, y actualmente es catalogado como un deporte, de igual manera fue nombrada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO.

Eventos

El estado ha sido sede de eventos nacionales e internacionales, siendo el principal punto de interés la ciudad de Guadalajara.

En los últimos tiempos, año con año se realiza la Feria Internacional del Libro (FIL), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el festival Papirolas, Fiestas de Octubre, Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería Romería de la Virgen de Zapopan, entre otros.

Por segundo año consecutivo, la perla tapatía albergará los Premios Ariel, y por primera vez, en el Estadio Akron se llevarán cabo cuatro partidos de la Copa del Mundo 2026.

FIL 2023: ¿CUÁLES SON LOS LIBROS MÁS VENDIDOS?

Arquitectura

A largo y ancho de la entidad, se pueden apreciar diversos estilos arquitectónicos en fachadas como iglesias, edificios, y museos. Para destacar alguno de ellos, recordamos la Catedral de Guadalajara con un estilo neoclásico, pues rescata elementos y formas que recuerdan a los antiguos templos romanos y griegos.

Por su parte, el Teatro Degollado y el Museo Cabañas cuentan también con una arquitectura neoclásica, por su parte el estilo gótico lo encontramos en el Templo Expiatorio, mientras que la iglesia de San José Obrero en Arandas, uno de los muchos ejemplos del estilo neogótico.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo