Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿QUÉ SIGNIFICA COMER 12 UVAS EL 31 DE DICIEMBRE?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de diciembre de 2022

  • Las festividades de Año Nuevo se han visto acompañadas de tradiciones que han pasado tanto de generación en generación.

En México y en otros países del mundo, es recurrente que a las 12:00 am de Noche Vieja, se brinde con 12 uvas, las cuales deben comerse y se debe pensar en un propósito a cumplir en el nuevo año que comienza. 

Se presume que desde los tiempos de la antigua Mesopotamia, la uva era una representación de buen augurio, pero ¿de dónde surge la costumbre de realizar el rito?

La tradición de comer 12 uvas en Año Nuevo y nació en España para luego ser adoptada tanto en Latinoamérica como en Portugal. 

La versión más conocida dice que en 1909 hubo una excelente cosecha de uva blanca en Alicante. Eso hizo que los productores, con la excusa de no quedarse con producto extra, iniciaran una campaña en la cual instaban a las personas a consumir “uvas de la suerte” en Nochevieja, las cuales eran vendidas en paquetes de a 12, simbolizando la cantidad de meses del año. 

Sin embargo, existe otra versión, que remonta al año 1882, en donde se menciona que en esos tiempos, la burguesía solía celebrar el Año Nuevo bebiendo champán y comiendo uvas. Un grupo de madrileños decidió satirizar esta tradición, reuniéndose en la Puerta del Sol para comer uvas acompañados por las campanadas del reloj de la Real Casa de Correos.

La uva está asociada a la espiritualidad, la esperanza y la buena suerte.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo