Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROMUEVE JALISCO CAMPAÑA PARA DETECCIÓN OPORTUNA DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de marzo de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco (SADER) ha puesto en marcha una campaña para la detección y prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que en el último año y medio se ha extendido por Centroamérica y el sur de México, afectando la salud animal y la productividad del sector pecuario.

A través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), los oficiales estatales ubicados en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) han sido equipados con material de curación, toma de muestras e información básica para contener la plaga. Además, se ha reforzado la entrega de materiales informativos como carteles y trípticos dirigidos a productores ganaderos para facilitar la identificación temprana de la infestación.

Para fortalecer estas acciones, ASICA trabaja en coordinación con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Como parte de esta estrategia, SENASICA amplió en febrero de 2025 la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) por seis meses más, luego de que en noviembre se confirmaran los primeros casos de GBG en Chiapas.

Las autoridades recomiendan a los productores ganaderos evitar el traslado de animales con heridas abiertas y reportar cualquier sospecha de infestación a los canales oficiales: 800 751 2100 (línea disponible 24/7), WhatsApp 553 996 4462 o a los correos sive.dgsa@senasica.gob.mx y denunciaciudadana.asica@jalisco.gob.mx.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo