La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco (SADER) ha puesto en marcha una campaña para la detección y prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que en el último año y medio se ha extendido por Centroamérica y el sur de México, afectando la salud animal y la productividad del sector pecuario.
A través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), los oficiales estatales ubicados en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) han sido equipados con material de curación, toma de muestras e información básica para contener la plaga. Además, se ha reforzado la entrega de materiales informativos como carteles y trípticos dirigidos a productores ganaderos para facilitar la identificación temprana de la infestación.
Para fortalecer estas acciones, ASICA trabaja en coordinación con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Como parte de esta estrategia, SENASICA amplió en febrero de 2025 la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) por seis meses más, luego de que en noviembre se confirmaran los primeros casos de GBG en Chiapas.
Las autoridades recomiendan a los productores ganaderos evitar el traslado de animales con heridas abiertas y reportar cualquier sospecha de infestación a los canales oficiales: 800 751 2100 (línea disponible 24/7), WhatsApp 553 996 4462 o a los correos sive.dgsa@senasica.gob.mx y denunciaciudadana.asica@jalisco.gob.mx.


