Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRIMER ESCANEADO EN 3D DEL “TITANIC” REVELA MÁS DETALLES DEL NAUFRAGIO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de mayo de 2023

  • Estas imágenes inéditas en alta resolución, publicadas por la BBC, se crearon utilizando cartografía de aguas profundas.

El primer escaneado en tres dimensiones y tamaño real de los restos del “Titanic” fue publicado el miércoles y puede ayudar a los científicos a determinar con mayor precisión las condiciones del más famoso de los naufragios, ocurrido en 1912.

Estas imágenes inéditas en alta resolución, publicadas por la BBC, se crearon utilizando cartografía de aguas profundas.

Reconstruyen con gran detalle los restos del barco, hundidos en el mar a casi 4,000 metros de profundidad.

El lujoso transatlántico naufragó tras chocar con un iceberg en su viaje inaugural de la ciudad inglesa de Southampton hacia Nueva York en abril de 1912.

De los 2,224 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo del barco, el mayor transatlántico del mundo en el momento en que fue fletado, murieron más de mil 500.

Sus restos han sido objeto de numerosas exploraciones desde que se descubrieron por primera vez en 1985 a unos 650 km de las costas de Canadá, pero las cámaras nunca pudieron captar el barco en su totalidad.

Esta reconstrucción fue llevada a cabo en 2022 por la empresa de cartografía submarina Magellan Ltd y por Atlantic Productions, que está realizando un documental sobre el proyecto.

Varios sumergibles controlados a distancia desde un barco especializado pasaron más de 200 horas inspeccionando los restos del “Titanic” en el fondo del Atlántico y tomaron más de 700,000 imágenes para crear el escáner.

No se les permitió tocar nada “para no dañar los restos”, explicó a la BBC Gerhard Seiffert, responsable de Magellan Ltd, que dirigió la expedición.

“El otro reto era que había que cartografiar cada centímetro cuadrado, incluso las partes poco interesantes como el barro entre los escombros, que se necesitan sin embargo para llenar el espacio entre objetos interesantes“, explicó.

Las imágenes muestran el barco, con la popa y la proa separadas y rodeadas de escombros, como si hubiera sido levantado del lecho marino, revelando incluso los detalles más pequeños, como el número de serie de una de las hélices.

Los nuevos escáneres podrían arrojar más luz sobre lo que le ocurrió exactamente al transatlántico, en un momento en que historiadores y científicos trabajan a contrarreloj ante la continua desintegración de sus restos.

“Ahora por fin logramos ver el ‘Titanic’ sin interpretaciones humanas, directamente a partir de pruebas y datos”, declaró a la BBC Parks Stephenson, historiador e ingeniero que lleva muchos años estudiando el más famoso de los naufragios de la historia.

“Todavía hay mucho que aprender” de los restos del barco, que son “esencialmente el último testigo ocular superviviente de la catástrofe“, afirmó. “Y tiene historias que contar”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo