Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN RESULTADOS SOBRE BIODIVERSIDAD Y GANADERÍA SOSTENIBLE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de diciembre de 2022

  • Se tuvieron varios espacios en donde se compartieron experiencias de las escuelas de campo, en el caso de Jalisco éstas se implementaron en coordinación con la SEMADET.

Este jueves la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) participó en el cierre del proyecto Biodiversidad y Paisajes Agrosilvopastoriles Sostenibles (BioPaSOS), en donde se presentaron resultados y lecciones aprendidas tras cinco años de esta iniciativa que también se llevó a cabo en los estados de Chiapas y Campeche. Este proyecto se ejecuta en Jalisco desde 2017 y tiene el fin de reducir el impacto en la biodiversidad a través del fortalecimiento de buenas prácticas en el sector ganadero.

Durante esta sesión de cierre se abordó la ganadería sustentable en América Latina y se presentaron evidencias sobre cómo se puede fortalecer esta práctica con la generación de información científica y el uso de plataformas virtuales para la difusión y divulgación de experiencias. También se presentaron los resultados de los proyectos en los tres territorios sobre los servicios ecosistémicos como agua y carbono que se generaron a través de las prácticas agrosilvopastoriles y silvopastoriles adoptadas en los ranchos ganaderos en los estados de Jalisco, Chiapas y Campeche.

  • También se tuvieron varios espacios en donde se compartieron experiencias de las escuelas de campo, en el caso de Jalisco éstas se implementaron en coordinación con la SEMADET, en las regiones de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) y la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR).


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo