Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿POR QUÉ LE APODAN CANELO?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de abril de 2023

  • “Santitos”, “El pecas” y “El Colorado” fue como sus vecinos, primeros compañeros de escuela y gimnasio comenzaron a llamar a Saúl Álvarez, antes de que su entrenador José “Chepo” Reynoso lo “bautizara” con su popular alias de “Canelo”.

Antes de que su hermano Rigoberto le pusiera por primera vez unos guantes de boxeo, Saúl Álvarez ayudaba en el negocio familiar y por aquel entonces, sus vecinos de Juanacatlán lo llamaban “Santitos”, el diminutivo de su primer nombre de pila.

“Canelo” ha confesado que en la escuela otros niños lo molestaban por el color de su cabello y lo llamaban “el pecas”. Cuando comenzó a pelear, algunos aficionados, entrenadores, compañeros y gente cercana al boxeo lo llamaron “Colorado”, aunque este alias no prosperó.

Fue hasta que llegó al gimnasio Julián Magdaleno cuando su entrenador José “Chepo” Reynoso lo bautizó con su característico apodo.

Después, con apenas 13 años de edad, pidió una oportunidad en el CODE y mientras Rafael Guzmán, encargado del equipo de boxeo Jalisco intercambiaba impresiones con “Chepo” Reynoso, le preguntó por qué razón le decía “Canelito” a Santos Saúl:

“Es un niño de Jalisco, pelirrojo, casi no hay, pecosito, no hay muchos de estos. Es el Canelo porque la cara se le ve como el chocomilk con canela’’”, le contó “Chepo” al profe Rafa.

Como lo mencionó el mismo “Canelo”, lo que antes le molestaba, hoy es una de las partes más importantes de su carrera”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo