Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¡PLAYAS DE CLASE MUNDIAL! JALISCO IMPULSA LA CERTIFICACIÓN BANDERA AZUL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de abril de 2025

Con el objetivo de consolidar su liderazgo en turismo sostenible, Jalisco ha iniciado el proceso de certificación Blue Flag para 20 playas ubicadas en Puerto Vallarta y la franja costera de Costalegre. De obtenerse, el estado se convertiría en el tercero del país con más playas reconocidas por su limpieza, seguridad y calidad ambiental, solo detrás de Baja California y Quintana Roo.

La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) firmó un acuerdo con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), encargada de otorgar el distintivo Blue Flag a nivel internacional. Durante el acto protocolario, Michelle Fridman Hirsch, titular de la dependencia estatal, destacó que el esfuerzo busca mantener al estado como referente en el sector turístico nacional e internacional.

“Queremos certificar por lo menos el 30 por ciento de las playas de Puerto Vallarta y ya se han postulado ocho más en la zona de Costalegre. Todas están actualmente libres de contaminación, lo cual nos permite arrancar con ventaja este proceso”, afirmó Fridman.

El distintivo Blue Flag garantiza que las playas cumplen con criterios rigurosos en materia de calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios y educación ambiental. En este caso, la entrega de las certificaciones está prevista para abril de 2026, justo antes del arranque de la temporada vacacional de Semana Santa, y tendrá una vigencia de un año.

Las playas postuladas en Puerto Vallarta son: Mismaloya, Garza Blanca, Palmarés, El Nogalito, Conchas Chinas I y II, Amapa, Playa de Oro, Camarones, Sheraton, Westin Regina y Camarones Marriot.
En Costalegre, destacan Tenacatita, Pérula, Manzanilla, Las Alamandas (inversión privada), Xala (La Huerta), Melaque (Tomatlán), Barra de Navidad (Cihuatlán), y Quimixto, Yelapa y Ánimas (Cabo Corrientes).

El proceso incluye muestreos de agua en coordinación con laboratorios acreditados, establecimiento de planes de seguridad, asignación de salvavidas, ordenamiento del comercio en playas, manejo de residuos, mantenimiento de infraestructura, conservación de fauna y la creación de comités locales para el seguimiento del distintivo.

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes los presidentes municipales de Puerto Vallarta, La Huerta, Cabo Corrientes, Tomatlán y Cihuatlán, así como hoteleros y autoridades locales. Además, se entregaron 31 distintivos “H” a hoteles de Puerto Vallarta que cumplen con altos estándares de higiene en alimentos y bebidas.

El impulso a la certificación Blue Flag no solo fortalece la imagen internacional de las playas jaliscienses, sino que también refuerza el compromiso ambiental del estado y su apuesta por un turismo cada vez más responsable.


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo