Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿CONOCES EL ORIGEN DEL PONCHE NAVIDEÑO? TE LO CONTAMOS CON TODO Y RECETA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de diciembre de 2023

  • El ponche de frutas navideño es ideal para el frío y las fiestas decembrinas.

El ponche navideño es una bebida típica de México que se consume durante las fiestas decembrinas. Su origen no es mexicano sino que proviene de otras culturas. Su sabor dulce y cálido lo hace ideal para combatir el frío y celebrar la Navidad y el Día de la Virgen de Guadalupe.

El ponche navideño tiene su origen en la India, donde se llamaba pãc, que significa ‘cinco’ por sus ingredientes originales: aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y .

Los marineros ingleses de la Compañía Británica de las Indias Orientales lo introdujeron en Inglaterra y luego se popularizó en otros países europeos, como España y Alemania, entre los siglos XVII y XVIII.

La bebida de ponche se popularizó en Navidad gracias a la novela ‘Un cuento de Navidad’ de Charles Dickens publicada en 1847. Antes de eso, el ponche se consumía en otras épocas del año.

Esta bebida caliente, hecha con canela, piloncillo, cañas, manzanas, guayabas, jamaica y tejocotes, es ideal para las posadas y la cena de navidad.

Te compartimos la receta para 12 personas que se prepara en poco más de una hora.

Ingredientes:

  • 500 gramos de tejocotes pelado
  • 5 litros de agua
  • 10 guayabas
  • 5 manzanas
  • 1 kilo de caña
  • ¼ de ciruela pasa
  • 200 gramos de tamarindo
  • 50 gramos de flor de jamaica
  • 1 kilo de piloncillo
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 rama de canela

Para preparar un ponche de frutas navideño, sigue estos pasos:

  • Lavar bien las cañas y córtalas en cuatro trozos cada una, a lo largo.
  • Lavar las manzanas, las guayabas y los tejocotes. Quita el corazón a las manzanas y córtalas en tiras finas. Haz lo mismo con las guayabas, pero sin quitarles las semillas.
  • Poner a hervir agua en una olla grande y agrega el piloncillo y la canela. Cuando el agua empiece a burbujear, añade las cañas, las manzanas y los tejocotes. Deja que se cocinen durante unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando.
  • Añadir las guayabas, la jamaica, el tamarindo y la ciruela pasa. Deja que hierva todo junto durante otros 15 minutos, hasta que las frutas estén tiernas y el líquido tenga un color rojizo.
  • Servir el ponche caliente en tazas o vasos, acompañado de galletas o pan dulce.
Con información de Milenio.


Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo