Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OMS CONTEMPLA FIN DE LAS EMERGENCIAS DEL COVID Y MPOX EN 2023

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de diciembre de 2022

  • En cuanto a la viruela del mono, se han reportado más de 82.000 casos en 110 países desde que se declaró la emergencia en julio, aunque la mortalidad sigue siendo muy baja, con tan solo 65 muertes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló el miércoles que espera que el COVID-19 y la viruela del mono dejen de ser emergencias de salud pública en 2023, ya que ambas enfermedades han dejado atrás su fase más peligrosa.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la cifra de muertes semanales por COVID-19 era en torno a una quinta parte de la de un año antes.

“La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del COVID-19). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas”, dijo en rueda de prensa.

“Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el COVID-19 ya no es una emergencia de salud global”.

El responsable afirmó que el comité de emergencia de la OMS, que asesora a Tedros en sus declaraciones de emergencias de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia cuando se reúna en enero.

“Este virus no se marchará. Está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él, así como con otras enfermedades respiratorias“, recordó, insistiendo en que aún hay mucha incertidumbre y que en los países de bajos recursos solo una de cada cinco personas han sido vacunadas.

En cuanto a la viruela del mono, se han reportado más de 82.000 casos en 110 países desde que se declaró la emergencia en julio, aunque la mortalidad sigue siendo muy baja, con tan solo 65 muertes.

“Por suerte, el número de casos ha caído en más de un 90%”, dijo el jefe de la OMS. “Si continúa esta tendencia, tenemos la esperanza de que el próximo año también podamos declarar el fin de esta emergencia”, agregó.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo