Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OJO TEATRO PRESENTARÁ “BUCAROFAGIA” EN EL FORO DE ARTE Y CULTURA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de marzo de 2024

  • La obra parte de la práctica de comer barro, popular en los siglos XVIII y XIX y presente en la pintura Las Meninas de Diego Velázquez.
  • Es producto de una investigación realizada por la compañía en talleres de Tonalá y maestros alfareros.

“Bucarofagia” es un proyecto artístico presentado por la compañía Ojo Teatro que gira en torno a un búcaro de barro fabricado en Tonalá. Su nombre se debe a la práctica de comer barro, popular en los siglos XVIII y XIX por los efectos que producía en la piel y que fue prohibida por el costo que implicaba transportar piezas a España.

La compañía observa esta práctica en Las Meninas, obra del pintor Diego Velázquez, en la infanta Margarita, que engulle tierra exótica traída de las colonias; por lo que pensaron que el acto de engullir abarca también los territorios colonizados. De esta forma se reflexiona en torno a los búcaros y sus funciones como enlace entre territorios, agentes sociales, entidades naturales y religiosas.

Para este trabajo fue necesario realizar un trabajo de investigación en talleres de Tonalá, así como entrevistas con alfareros, comerciantes de arcilla, así como personas vinculadas a las festividades de Santo Domingo, entre ellos líderes de grupos tastoanes, chirimiteros y hacedores de máscaras.

La pieza final presentará en el Foro de Arte y Cultura el 15 y 16 de marzo a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas. La obra es apta para todo público y los costos de entrada son de 100 pesos general y 80 pesos con descuento. Pueden adquirirse en taquillas del teatro.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo