Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OFRECEN CAPACITACIÓN A MUJERES INDÍGENAS PARA COMBATIR VIOLENCIA POLÍTICA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de septiembre de 2022

  • El objetivo es dar a conocer herramientas para combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género con perspectiva intercultural.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena y del Día Internacional de la Democracia, se llevó a cabo de manera conjunta entre la Comisión Estatal Indígena, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ) y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), un taller de capacitación para mujeres pertenecientes a comunidades indígenas con la finalidad de dar a conocer herramientas para combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género con perspectiva intercultural.

Este encuentro que congregó a 30 mujeres indígenas pertenecientes a las culturas wixáritari, nahua, purépecha, otomí, mazahua, mixteca, zapoteca, entre otras, deriva de la necesidad de consolidar una red institucional de escucha recíproca, formación y acompañamiento a las lideresas indígenas del Estado que durante su trayectoria se han encontrado con diversas dificultades y barreras en materia de violencia política, a fin de que, a través de la capacitación constante se dote de información suficiente y oportuna para identificarla también desde una perspectiva intercultural y denunciarla ante las autoridades e instituciones competentes.

La subsecretaria de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, celebró la realización de estas actividades, pues aseguró que sentarán un precedente; además de que invitó a todas las asistentes a “seguir trabajando en conjunto con acciones afirmativas que puedan no solamente hacer que participen ustedes como mujeres de comunidades indígenas en cargos de elección popular, sino que lleguen a ocuparlos, poder romper esos techos de cristal, esas violencias sistémicas y estructurales que, si bien, nos las encontramos en las zonas urbanas, se agudizan muchísimo más en las comunidades que ustedes representan”, mencionó.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo