Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MARGO GLANTZ INAUGURA PRIMER COLOQUIO DE ESCRITORAS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de octubre de 2022

  • La escritora recibió un homenaje en la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, donde otras escritoras leyeron para ella, conversó con la audiencia, firmó libros y se tomó fotografías.
  • El coloquio continúa en el Edificio Arroniz con la poeta Dolores Dorantes, quien es además una gran activista en favor de las mujeres migrantes.

La escritora Margo Glantz, acudió a la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, dentro del Primer Coloquio de Escritoras de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), donde la creadora nacida en Ciudad de México en 1930, inauguró el encuentro y fue homenajeada.

Margo Glantz charló con la comunidad de Guadalajara en la primera de dos jornadas que comprenden el Coloquio de Escritoras, sesión que fue posible gracias a la colaboración de Carmen Villoro, directora de la biblioteca y amiga cercana de la autora.

Respecto a la escritura, la Glantz reflexionó en que ahora se habla cada vez más de la literatura de las mujeres.

Estamos en un momento muy paradigmático, muy contradictorio, muy paradójico. Por un lado necesitamos saber lo que somos las mujeres, lo que han hecho. Estoy constantemente pensando lo que es la maternidad, lo que es el aborto, lo que es el sexo, y se están escribiendo libros de esto, pero tiene que pasar, tenemos que ser como todos. No hay una literatura especial de hombres, es la literatura en general ¿Y la literatura de mujeres? Tenemos que romper ese gueto. Claro que para eso tenemos que entender primero qué es ser mujer y qué es ser escritora mujer, romper ese paradigma que es nefasto, que nos somete más.

La creadora de la noción “Literatura de la onda”, compartió anécdotas sobre sus primeros textos, que publicó “a cuenta de autor”, sin temor a reconocer que lo hizo porque ningún editor quería publicarla. Acompañó sus narraciones con recuerdos espontáneos y anécdotas simpáticas que el público apreció con risas naturales.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo