Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) definieron las ternas para designar a los próximos titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco (CEEAVJ).
En una reunión con autoridades estatales, se presentarán los resultados de la evaluación realizada a las y los aspirantes. Los dos perfiles mejor calificados se integraron automáticamente en cada terna, mientras que el tercer candidato fue elegido por los colectivos mediante voto secreto y en urnas transparentes.
Para el IJCF, la terna quedó conformada por Carlos Daniel Barba Rodríguez, Alejandro Axel Rivera Martínez y Mario Aguayo Aréchiga, quien fue seleccionado por los colectivos. Mientras que para la CEEAVJ, los perfiles elegidos son Francelia Hernández Cuevas, Juan Carlos Benítez Suárez y Lucía Almaraz Cázares, también propuesta por los buscadores.
El jefe de Gabinete, Alberto Esquer, destacó el compromiso del Gobierno de Jalisco con la transparencia del proceso y reiteró la voluntad del gobernador Pablo Lemus para atender la crisis de desapariciones en el estado. “No les vamos a fallar. Le entregaré al Gobernador el acuerdo y las boletas firmadas para que él defina el lunes”, afirmó.
La Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero, y el presidente del CPS, Pedro Vicente Viveros, resaltaron la apertura del proceso y el contacto permanente con los colectivos.
Será el próximo lunes 24 de febrero cuando el gobernador Pablo Lemus se reúna con los colectivos de búsqueda para conocer las ternas y tomar la decisión final sobre quiénes encabezarán estas instituciones clave en el acceso a la justicia y la identificación de personas desaparecidas en Jalisco.