Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de septiembre de 2024

  • Gracias a ellos, México tuvo sus principios democráticos.

La Independencia de México necesito de la participación de diversas figuras claves que nos fueron enseñadas y relatadas desde la educación primaria.

El personaje central y con el que nace toda la lucha, es el cura Miguel Hidalgo y Costilla, al grado de ser considerado en la historia como “El Padre de la Patria”. Fue su “Grito de Dolores”, realizado en esta ciudad guanajuatense en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el que marcó el inicio formal de la lucha armada y que se dio prematuramente ante el descubrimiento de la idea de la independencia de la Nueva España de España, que en aquél entonces, era gobernado por José Bonaparte, conocido popularmente como Pepe Botella, hermano mayor de Napoleón Bonaparte y que llegó al poder por la abdicación del Rey español, Fernando Séptimo.

La historia muestra a Hidalgo como un cura criollo con ideas ilustradas y un gran carisma. A esta lucha se sumó otro cura: José María Morelos y Pavón, quien fue uno de los líderes más importantes después de Hidalgo. No sólo fue un gran guerrero y estratega, sino que además promulgó los Sentimientos de la Nación, un documento que esbozaba los ideales de la revolución.

Otro personaje importante fue Ignacio Allende: Teniente coronel del ejército realista, que se unió a la causa independentista y fue uno de los principales estrategas militares de Hidalgo.

En la historia no puede faltar una de las principales gestoras e ideadoras del movimiento: Josefa Ortiz de Domínguez, quien jugó un papel fundamental al alertar a los conspiradores sobre el descubrimiento de la conjura.

Pieza clave en la consumación de la Independencia de México fue Vicente Guerrero, indígena que luchó incansablemente por la independencia. Su alianza con Agustín de Iturbide con quien culminó la Independencia en 1821.

Gracias a ellos, México tuvo sus principios democráticos. Los ideales de libertad, igualdad y justicia que promovieron los insurgentes sentaron las bases para la construcción de una democracia.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo