Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LO QUE DEBES SABER DEL TEMBLOR QUE DESPERTÓ A LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de enero de 2025

En la madrugada de hoy domingo a las 02:37 horas se registró un sismo con magnitud 6.1 grados, con epicentro a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán; el fenómeno fue percibido con diferentes intensidades en la zona metropolitana de Guadalajara, así como en estados circunvecinos. En diversos puntos se activaron alertas sísmicas y se efectuaron evacuaciones en algunos edificios.

El Gobernador anunció la activación del protocolo de protección civil tras lo que distintas dependencias y cuerpos de seguridad y Protección Civil realizaron recorridos de monitoreo y vigilancia en el área metropolitana y las distintas regiones del estado para evaluar posibles daños y garantizar la seguridad de la población.

Hasta el momento, se han registrado más de 37 réplicas con diversas magnitudes.

Según los reportes no hubo afectaciones materiales ni lesionados, únicamente se dieron algunos deslaves en un par de puntos carreteros.

Territorio sísmico
México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego –según la téctonica de placas– donde se registra la mayor parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la placa norteamericana, teniendo límites en sus partes sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

Según estadísticas, al año, en nuestro país se registran más de 90 sismos con magnitud superior a cuatro grados en la escala de Richter, lo que equivale a 60% de todos los que se registran en el mundo.

Con base en este registro, los estados donde ocurren sismos de gran magnitud son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo