Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LLEGA ESCUELA DE LLUVIA A LOS MUNICIPIOS DE TALA Y TLAJOMULCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de septiembre de 2023

  • La captación promedio de los sistemas en cada escuela será de 350 mil litros al año.
  • Los municipios de Tala y Tlajomulco en colaboración con PISA Farmacéutica instalaron dos sistemas de captación pluvial en la Escuela Secundaria Técnica 124, en San Isidro Mazatepec.

La Secretaría de Gestión integral del Agua (SGIA), dependiente del Gobierno del Jalisco sigue implementando medidas y planes para asegurar el futuro del agua en nuestro estado, llevando a cabo acciones para el tratamiento, reciclaje y aprovechamiento de los recursos hídricos.

Con el fin de proporcionar agua limpia y abundante a las comunidades escolares, el proyecto Escuela de Lluvia incluye la instalación de sistemas de captación pluvial en escuelas que enfrentan problemas de disponibilidad de agua.

Esta iniciativa asegura un acceso confiable al recurso hídrico en el recinto escolar, lo que tendrá un impacto positivo en la calidad de vida y en la educación de los estudiantes beneficiados por este sistema.

También te puede interesar:

En colaboración con PISA Farmacéutica se instalaron dos sistemas de captación pluvial en la Escuela Secundaria Técnica 124,  en San Isidro Mazatepec, municipio de Tala; así como en la Escuela Primaria Juan Escutia, en la colonia Santa Cruz de las Flores, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

El sistema consiste en la conexión del techo de la escuela para canalizar el agua de lluvia hacia un almacenaje y, mediante una serie de componentes, limpiar el agua para obtener una fuente de abastecimiento de muy buena calidad. Esta agua se podrá usar para regar, para las descargas de los baños o para lavar, es almacenada en tanques de cinco mil litros.

El programa Nidos de Lluvia para este año 2023 tiene una inversión de 100 millones de pesos, para instalar sistemas de captación en 15 municipios; hasta el momento se lleva un avance del 90 %. Este año se han tenido colaboraciones estratégicas de la iniciativa privada como Heineken y PISA Farmacéutica para atender escuelas y centros de salud.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo