Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LAS INFANCIAS CONSTRUYEN EL PLAN DE DESARROLLO DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de abril de 2025

Más de 25 mil niñas, niños y adolescentes de todo Jalisco participaron activamente en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, un hecho sin precedentes en la historia de la entidad.

A través de la Consulta Infantil ¡Armemos un Plan!, realizada entre el 20 de febrero y el 16 de abril, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, generó espacios de diálogo para que menores de edad pudieran compartir sus ideas, preocupaciones y propuestas sobre el futuro que desean.

“Este resultado, de más de 25 mil participaciones, es la suma de esfuerzos entre diferentes instituciones públicas para que las niñas, niños y adolescentes comprendan qué es lo que queremos, y que nos proporcionen información respecto al futuro que ellos quieren”, expresó Cynthia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría.

Las opiniones recabadas serán procesadas e integradas en el Plan Estatal con un enfoque transversal, con el objetivo de construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la niñez y adolescencia, garantizando así su derecho a participar y ser escuchados.

La consulta incluyó actividades lúdicas y encuentros presenciales en dos foros sectoriales realizados en el Museo Jalisco Paseo Interactivo (JAPI) y en el Parque Ecológico Metropolitano de Ocotlán. Además, se instaló un módulo itinerante en la Vía RecreActiva de Guadalajara y Zapopan, y se visitaron planteles educativos en las 12 regiones del estado, en colaboración con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Secretaría de Educación Jalisco.

“Uno de los grandes objetivos de esta consulta fue conocer lo que las infancias quieren transmitir: qué necesitan para sentirse más seguras, tener espacios adecuados y, sobre todo, ser más felices”, añadió Cantero Pacheco.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Jalisco busca sentar las bases para una sociedad más equitativa e incluyente, en la que cada voz, sin importar la edad, tenga un papel en la toma de decisiones que construyen el presente y el futuro del estado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo