El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas de Guadalajara albergará la exposición “Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco”, una muestra colectiva que reúne más de 150 obras de 34 artistas jaliscienses. La inauguración se llevará a cabo el próximo 28 de marzo a las 20:00 horas, con entrada libre para el público.
La exhibición, que permanecerá abierta hasta el 1 de junio, es el resultado de la colaboración entre el OPD Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), el Centro de la Imagen, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y Cultura Guadalajara. Su propósito es ofrecer un recorrido por la memoria visual del estado a través de diversas perspectivas fotográficas que abordan temáticas como el duelo, la violencia, el cuerpo, la migración y la transformación del paisaje.
El concepto curatorial estuvo a cargo de Ricardo Guzmán e incluye el trabajo de artistas como Alejandra Leyva, Alethia García, Ana I. Escalera, César Girón, Eva Becerra, Israel Rodríguez Navarro y Rafael del Río, entre otros. Asimismo, la muestra contará con una sección especial dedicada a rendir homenaje al fallecido fotógrafo José Hernández Claire, cuya obra dejó una profunda huella en el ámbito de la imagen documental en Jalisco.
“Codificar, almacenar, recuperar” llega a Guadalajara tras su participación en el Festival Internacional de Fotografía de México FOTOSEPTIEMBRE 2024, en el que Jalisco fue el estado invitado de honor. La exposición, que abrió sus puertas en la Ciudad de México en septiembre pasado, ahora se presenta en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, ubicado en Paseo Fray Antonio Alcalde #225, en el Centro Histórico de Guadalajara.
Los visitantes podrán explorar cómo la fotografía no solo captura y preserva instantes, sino que también resignifica la memoria y forja la identidad colectiva. La entrada es gratuita y el horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y los domingos de 10:00 a 16:00 horas.