Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA FLOR DE NOCHEBUENA, IMPRESCINDIBLE DURANTE FIESTAS DECEMBRINAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de diciembre de 2023

  • La nochebuena es una flor nativa de México.

En México la flor de nochebuena es una de las plantas más usadas durante las fiestas decembrinas, ya que adorna con su belleza, casas, jardines, oficinas y calles de todo el país.

También es conocida como Euphorbia pulcherrima, flor de Navidad, pastora, pascuero, flor de pascua y estrella federal.

LA FLOR DE NOCHEBUENA, IMPRESCINDIBLE DURANTE FIESTAS DECEMBRINAS

Las cinco principales entidades productoras son Morelos, con un volumen de 5.9 millones de plantas; Michoacán, 3.7 millones; Ciudad de México, 3 millones; Puebla, 2.8 millones y finalmente Jalisco con 1.4 millones de plantas.

El país produce más de 30 variedades de nochebuena, las más comunes son Freedom, Subdiji y Prestige Red que representan el 70 por ciento de la producción, pero también se procede Joy Pink, White Red Angel y Festival, estas variedades muestran diversos colores como: rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado y marmoleado.

Historia de la flor de nochebuena

En la época prehispánica, los antiguos mexicanos la llamaban, en náhuatl, Cuetlaxóchitl (vocablo que proviene de la unión de dos palabras, “Cuetlaxtli” que significa cuero y “Xóchitl” que significa “flor” o “la reina de las flores”) o “flor que se marchita” o “flor de pétalos resistentes como el cuero”. Para los aztecas su color rojo simbolizaba la sangre de los sacrificios que ofrendaban al sol para renovar sus fuerzas.

LA FLOR DE NOCHEBUENA, IMPRESCINDIBLE DURANTE FIESTAS DECEMBRINAS

¿Dónde puedo comprarla?

Desde principios de noviembre, está disponible en viveros, tianguis, mercados y centros comerciales. Al adquirirla contribuimos a mejorar la economía de quienes las producen, es por ello que, este año no dejes de adornar tu casa con la flor de nochebuena.

Cuidados de la flor de nochebuena

  • Requiere de abundante luz indirecta por varias horas diariamente.
  • Se debe de regar cuando se siente con el dedo que la tierra está seca.
  • Al regarla, procura no mojar las hojas rojas, ya que esto hace que se manchen o decoloren.
  • En caso de riego excesivo, el agua deberá escurrirse por los agujeros de drenaje de la maceta.
  • Evitar colocarla en lugares húmedos, ya que son muy susceptibles a que las ataquen los hongos.
  • Una vez terminada la época navideña, se debe aplicar una poda para lograr que haya un rápido florecimiento.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo