Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO Y COLIMA COLABORAN EN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de marzo de 2025

Con el objetivo de elevar el estatus zoosanitario de la Región Pacífico- Centro, y mejorar el desarrollo ganadero y la economía regional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), implementa estrategias de control y erradicación contra la tuberculosis bovina.

Este trabajo se realiza en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Rural de Colima.

En el marco del Día Nacional de la Ganadería y para formalizar los trabajos de regionalización entre Jalisco y Colima, se llevó a cabo la firma de una carta de intención que derivará en un convenio a fin de establecer las bases generales y mecanismos para aprovechar la capacidad y experiencia en materia de tuberculosis bovina.
 
Dicho convenio será a fin de colaborar en actividades conjuntas, tales como controles de movilización, vigilancia en rastros, investigaciones epidemiológicas, cálculos de prevalencia, capacitaciones, entre otros que coadyuven al logro de los objetivos propuestos para el reconocimiento de la regionalización entre los dos estados.
 
Se prevé la conformación de grupos de trabajo y la participación en actividades que requieran acompañamiento técnico-científico en materia de sanidad animal, inteligencia zoosanitaria, vigilancia epidemiológica y demás áreas de interés para las instituciones firmantes, dentro del marco de su respectiva normatividad.


 
“En Jalisco tenemos un gran equipo, como en Colima, para trabajar con la mira de que en esta región nos pongamos como meta una fecha para presumir el estatus de exportación de ganado en pie”, detalló Eduardo Ron Ramos, titular de Sader Jalisco, agregando que “tenemos una gran oportunidad a mediano y largo plazo si reconvertimos cultivos a pastizales para ganado, con apoyo de esta secretaría, para recuperar su estatus”.

Armando César López Amador, director General de ASICA, exhortó a los ganaderos a sumarse a esta iniciativa facilitando las inspecciones y aplicando las medidas necesarias para prevenir y controlar estas enfermedades del ganado. “Juntos trabajaremos por un sector pecuario más saludable y productivo”, dijo.
 
López Amador puntualizó que estas acciones forman parte de los esfuerzos que el Gobierno de Jalisco realiza para elevar el estatus zoosanitario de la región y fortalecer la economía del sector pecuario.

Jaime Enrique Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural de Colima, indicó que para el Gobierno de Colima es prioridad recobrar el estatus zoosanitario en ganadería. “Queremos agradecer y reconocer al Gobierno de Jalisco la disposición que siempre ha tenido. Estamos de acuerdo en que con el trabajo conjunto lograremos los cambios que todos necesitamos”, dijo.
 
Estos trabajos de colaboración surgen en respuesta a los nuevos protocolos de regionalización para la exportación de ganado en pie, establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés).
 
En un recorrido realizado a corrales en Zapotitlán de Vadillo, los técnicos del ASICA llevaron a cabo la inoculación de tuberculina para prueba de tuberculosis, toma de muestra sanguínea para prueba de brucelosis y la identificación del arete SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado).



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo