Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO ENCABEZA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de diciembre de 2024

Jalisco ocupa el primer lugar en la producción de maíz forrajero y el segundo en la cosecha de maíz para consumo humano en México. Sin embargo, estas posiciones están en riesgo tras la reciente derrota de México en el panel del T-MEC, que impide la prohibición del uso de maíz transgénico en el país.

EL presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco, Roberto de Alba advirtió que esta situación podría afectar el rendimiento de las cosechas en la entidad, debido a la adaptación de las tierras y otros factores de producción.

QUEDA EN 96 DÓLARES LA BASE DE TONELADA DE MAÍZ PARA PRIMAVERA-VERANO 2024 EN JALISCO

Además, las condiciones climáticas inusuales, como sequías extremas y lluvias excesivas, ya han afectado la productividad, lo que ha llevado a que el 96 % de los productores se encuentren en números negativos, debido a los bajos precios del maíz.

Según el Consejo Agroalimentario de Jalisco, hasta el momento los productores en la entidad no han sembrado maíz transgénico.

En cuanto a la producción de maíz forrajero, Jalisco lidera con 4.58 millones de toneladas, seguido por Durango con 2.29 millones, Zacatecas con 1.59 millones y Aguascalientes con 1.12 millones de toneladas.

La situación del maíz en Jalisco refleja los desafíos del sector agrícola ante las políticas nacionales e internacionales y las condiciones climáticas adversas que impactan la producción y la rentabilidad de los cultivos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo