Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO SE ALISTA PARA AFRONTAR CAMBIOS Y RETOS EN COMERCIO EXTERIOR

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de febrero de 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), en colaboración con el sector privado, instaló una mesa de activación y seguimiento a políticas arancelarias para analizar y tomar decisiones estratégicas que permitan enfrentar los retos en materia de comercio exterior ante las políticas arancelarias interpuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

Dicha mesa quedó integrada por representantes del Gobierno de Jalisco, American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) Capítulo Guadalajara, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Industriales Jalisco, Index de Occidente, la Asociación Méxicana de importadores y exportadores (ANIERM) de Jalisco, la Cámara de Comercio, entre otros.

En esta primera sesión participaron Mauro Garza Marín, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico; Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico; y Ricardo Barbosa Ascencio, secretario del Trabajo y Previsión Social.

Si bien la negociación con Estados Unidos se encuentra en la esfera federal, Jalisco busca trabajar en conjunto con distintos actores dentro y fuera del país para enfrentar los retos derivados de posibles cambios arancelarios y no arancelarios.

Para ello, en el diálogo se realizó un diagnóstico para identificar los productos y sectores del estado que podrían verse más afectados, así como las rutas de acción y estrategias para mitigar estos impactos.

La idea es que esta mesa sea transversal, de modo que podamos abordar temas laborales, arancelarios y cualquier otro que sea adyacente a la coyuntura”, comentó la secretaria Cindy Blanco.

“Como siguientes pasos, debemos tener muy medidos los impactos inmediatos, las estrategias para renegociar, y la agenda a mediano y largo plazo como la diversificación de exportaciones y la importancia del involucramiento de las PyMEs locales en las cadenas de suministro globales”, abundó.

En la sesión se reiteró la importancia de fortalecer el desarrollo de proveeduría de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la entidad, lo que les permitirá integrarse de manera efectiva en las cadenas de suministro locales y globales.

Se destacó la necesidad de analizar oportunidades de diversificación hacia mercados estratégicos como Asia, Europa, Canadá y América Latina, lo que abrirá nuevas puertas y fortalecerá la economía del estado.

Se acordó que, a través de sus distintas direcciones, Sedeco implementará esfuerzos para capacitar a las empresas del estado.

Estas acciones buscan fomentar la automatización y digitalización de los negocios, elevar la productividad interna y brindar asesoría técnica para establecer rutas de logística y cadenas de suministro más eficientes.

El objetivo es optimizar procesos, reducir costos y minimizar riesgos en las exportaciones para compensar impactos económicos derivados de los aranceles.

También se acordó buscar eco y diálogo con los representantes de otros estados y nacionales de las cámaras y organismos empresariales participantes, a fin de sumar esfuerzos frente a los cambios que podrían darse en materia de comercio exterior y se abordó la necesidad de realizar sesiones sectoriales para abordar los retos particulares de los diferentes productos o servicios impactados.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo