Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INVITAN A CONTRIBUIR CON RECOMENDACIONES DE SSJ PARA PREVENIR OBESIDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de marzo de 2024

  • En México el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 % de las personas adultas y al 35.6 % de la población infantil.

En el marco de la presentación de la Política Pública Transversal “Intervención Multidisciplinaria para la Prevención de la Obesidad, Sobrepeso y Enfermedades Crónicas Asociadas”, el equipo de Jalisco Tv salió a las calles a preguntarle a los ciudadanos su opinión a cerca de esta nueva política pública.

Para María Rosario Fuentes, es necesario cambiar los hábitos alimenticios y eliminar de la dieta la comida chatarra para así contribuir desde en casa contra la obesidad infantil.

Pues frutas y verduras, lo más natural posible y también visitar al nutriólogo para que ellos nos puedan guiar para tratar mejor a los niños en todos los aspectos, tanto alimentación.

María Rosario Fuentes, ciudadana.

También te puede interesar:

Por su parte, Gabriel Guillen comentó que es cuestión de cultura y hábitos en las familias para hacer frente a la obesidad, pero se requiere de voluntad en una buena alimentación.

Solo es cuestión de buena alimentación para evitar la obesidad en niños, no hay que dejarlos que coman en exceso refrescos, tomar agua, dos a tres litros de agua, para que nuestro organismo vaya disolviendo todas esas grasas que no necesitamos.

Gabriel Guillen, ciudadano.

La política pública presenta por la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) comprende de 19 recomendaciones distribuidas en cinco ámbitos: gestión transversal, entornos laborales, educativos, comunitarios y sector salud.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo