Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INICIA EN PUERTO VALLARTA PRIMERA JORNADA NACIONAL CONTRA EL DENGUE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de marzo de 2024

  • En México, los estados con el mayor número de casos registrados de dengue son Chiapas, Tabasco y Guerrero.

Autoridades de salud, gobierno municipal, instituciones educativas y hospitales dieron inicio a la primera Jornada Nacional contra el Dengue en Puerto Vallarta, promoviendo acciones preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.

Durante el inicio de la jornada del 18 al 22 de marzo, el alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, destacó la importancia de la colaboración entre sociedad y autoridades en esta lucha de salud pública.

El doctor Jaime Álvarez Zayas, director de la Región Sanitaria VIII, destacó la importancia de la participación de niños y jóvenes como agentes de cambio en sus hogares. Subrayó que solo mediante la colaboración entre gobiernos municipales, estatales, el sistema educativo y la sociedad, se puede continuar la lucha contra el dengue.

Además, mencionó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud, el año actual es crítico para el dengue, debido a un crecimiento exponencial desde 2023, con más de 4.5 millones de casos probables en todo el continente y más de 2 millones confirmados.

También te puede interesar:

Explicó que en México, los estados más afectados por el dengue son Chiapas, Tabasco y especialmente Guerrero. Aseguró que se están implementando acciones simultáneas en la región del Pacífico, especialmente en municipios cercanos a Colima, Nayarit y Michoacán, donde se han observado más casos de la enfermedad.

También expresó su gratitud hacia instituciones del sistema educativo medio superior, tales como CECYTEJ, COBAEJ, CONALEP, y los Servicios Públicos Municipales, quienes desempeñan un papel fundamental en estas labores. Asimismo, agradeció a la Cruz Roja, ISSSTE, IMSS, Hospital Regional y al personal de la Región Sanitaria por su colaboración.

*Con información de: Quadratín.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo