Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

INCENDIO EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA DEJA DAÑOS AMBIENTALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

10 de marzo de 2025

Ayer, un incendio forestal se desató en la zona de Puerta de Guadalupe, dentro del Bosque de la Primavera, en los límites entre Zapopan y El Arenal. Gracias a un operativo conjunto entre diversas autoridades locales y estatales, el incendio fue rápidamente controlado. El despliegue involucró a 216 oficiales distribuidos en varios frentes estratégicos, apoyados por 44 vehículos terrestres y 4 aeronaves. Por la magnitud del fuego, se reportaron dos brigadistas lesionados.

Sin embargo, el impacto ambiental de este incendio es considerable. Tras el control del fuego, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco realizó la primera inspección post-incendio para evaluar el impacto en el ecosistema, constatando que la vegetación en la zona ha quedado severamente dañada, lo que pone en peligro a la fauna local.

El director de la Unidad de Acopio y Salud Animal municipal, Luis Alberto Cayo Cervantes, alertó que los próximos días serán especialmente complicados para los herbívoros, como los venados, que han perdido su fuente principal de alimentación debido a la destrucción de la vegetación. “Prácticamente se incineró todo, queda solo tierra expuesta, lo que complicará la supervivencia de los venados”, explicó.

Para mitigar el impacto, se planea instalar oasis que ofrezcan agua y recursos para la fauna, aunque el trabajo será difícil. Además, se hizo un llamado a la población para evitar colocar agua o alimentos cerca de sus viviendas, ya que esto podría atraer a los animales hacia áreas urbanas. En caso de avistamientos de fauna herida o debilitada, las autoridades pidieron que se reporte al número 33 3938-3098.

El trabajo en la entidad continúa con un despliegue de 350 personas que siguen combatiendo otros incendios activos en el estado.

Con información de Mayra Carrillo y Mariana Quirarte.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo