Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMSS JALISCO ASEGURA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA CONTRA VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de noviembre de 2023

  • Se recomienda la aplicación de esta vacuna a niñas de entre 11 y 13 años.
  • Aunque hay mitos en cuanto a sus efectos, no hay evidencia científica que avale esta información.

De acuerdo con el investigador de la División de Inmunología del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Héctor Montoya, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es efectiva. Esta es indicada para niñas de 11 a 13 años, ya que se espera que el biológico tenga una mayor efectividad.

En este periodo, el tejido inmunológico conocido como timo todavía no alcanza su máximo desarrollo. Se trata de una glándula ubicada en la parte superior del pecho cuya función es la formación de glóbulos blancos para proteger al organismo contra infecciones y virus. Montoya puntualiza que lo ideal es la vacunación en este tiempo para que algunas células queden programadas de memoria para responder ante la amenaza del virus.

Pese a que existen diversos mitos en cuanto al biológico, no hay evidencia científica que los respalde. El médico menciona que los efectos secundarios son los esperados de cualquier vacuna, como la fiebre, dolor en la zona de aplicación y enrojecimiento. Además, su aplicación ofrece protección durante varios años posteriores.

La vacuna es aplicada de forma intramuscular en el brazo y otorga protección de entre un 98 y 100 por ciento contra los principales serotipos que podrían desarrollar cáncer. También se aplica a mujeres cisgénero y transgénero de hasta 49 años con factores de riesgo como ser portadoras del VIH Sida.

Te puede interesar:

Con información de: Quadratin.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo