Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IMPULSA GUADALAJARA MEJORA REGULATORIA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de junio de 2023

  • El alcalde tapatío participó en el panel ‘Buenas Prácticas en Mejora Regulatoria’, en el marco del Primer Foro Nacional de Innovación Gubernamental, Integridad y Mejora Regulatoria, organizado por el gobierno de Jalisco.

Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara participó en el panel “Buenas Prácticas en Mejora Regulatoria”, realizado dentro del Primer Foro Nacional de Innovación Gubernamental, Integridad y Mejora Regulatoria, organizado por el gobierno de Jalisco.

Lemus Navarro explicó cómo con la implementación de la plataforma digital Digitrámite-Visor Urbano se logró simplificar los procesos administrativos para el trámite de licencias, con una política pública basada en la confianza a las y los emprendedores.

El alcalde tapatío precisó que esta plataforma digital aplica principalmente para licencias de giros tipo A, esto es, tiendas de ropa, calzado, abarrotes, ferreterías y otros negocios similares.

Durante su intervención en el panel, Pablo Lemus señaló que la administración tapatía cuenta con tres ideas centrales para la mejora regulatoria: la reducción en los tiempos de respuesta y servicio, el acompañamiento y asesoría a las y los ciudadanos y la creación de plataformas interactivas.

Consideró que, con estas líneas de acción, el objetivo principal es que obtener una licencia o permiso sea un trámite ágil y eficiente para quienes deseen invertir en Guadalajara, promoviendo así un entorno propicio para el desarrollo empresarial.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) Roberto Arechederra Pacheco agregó que en este panel se invitó a los municipios reconocidos hoy como referentes en la implementación de políticas que agilizan los trámites y promueven el desarrollo económico.

En su intervención, Salvador Zamora Zamora destacó que, como resultado de la eficiencia administrativa y la participación ciudadana, el municipio de Tlajomulco de Zúñiga se suma a la estrategia nacional de mejora regulatoria, obteniendo una certificación antisoborno.

Por otro lado, en su participación Karina Onofre destacó que la experiencia de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en este campo es un ejemplo para otros municipios, quienes pueden aprender de estas prácticas exitosas y adaptarlas a sus propios contextos.

Los panelistas coincidieron que el desafío para los próximos años es consolidar esta confianza con la ciudadanía, mejorando continuamente la experiencia de las y los usuarios al realizar trámites y haciendo de la mejora regulatoria una política transversal en todas las áreas de los gobiernos municipales.

De esta forma, se podrá ver a los gobiernos locales como aliados en la consolidación de inversiones y emprendimientos. Aunado a esto, se necesitan fortalecer las condiciones adecuadas para la reactivación económica en estas demarcaciones, y generar más y mejores empleos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo