Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

IJCF RECABA MUESTRAS DE ADN DE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de abril de 2025

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a través del Centro de Identificación Humana (CIHJ), pone a disposición el servicio para la toma de muestras de ADN para comparar e identificar el material genético con personas fallecidas.

Este proceso de atención se da a través del registro de las características individualizantes, la toma de muestras y el cotejo de dicha información para generar hipótesis de identidad de las personas fallecidas, así como brindar acompañamiento y notificar a los familiares de los resultados.

El Centro de Identificación Humana en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de desaparición sin la necesidad de que hayan presentado una denuncia. 

Como primera instancia se realiza una entrevista a familiares con la intención de obtener información de la desaparición de la persona, características individualizantes, así como detalles del hecho.

Posteriormente se efectúa la toma de muestras referenciales del grupo familiar nuclear, lo anterior tomando en cuenta la relación filial potencial de los donantes. 

Las muestras de las familias de personas desaparecidas son analizadas y cotejadas con la información obtenida de las personas que aún no han sido identificadas. 
 
Toda la información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA). Se realiza un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. 

Esta atención se brinda en las instalaciones del IJCF, ubicado en Batalla de Zacatecas 2395, en el Fraccionamiento Revolución de San Pedro Tlaquepaque. 
 
También se cuenta con un módulo de atención que opera, de manera temporal, en las instalaciones de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, ubicada en calzada Independencia norte 778, en la colonia La Perla de Guadalajara.

En este espacio se aplican entrevistas contextuales y toma de muestras a familiares que acuden a levantar una denuncia . 

La atención a familiares de personas desaparecidas también se otorga en brigadas realizadas en diferentes municipios de las regiones de Jalisco, con el objetivo de extender las actividades del Centro de Identificación Humana.

En los próximos meses se continuará con las brigadas en los municipios de Cocula, Magdalena, Mazamitla, Tepatitlán, Tamazula de Gordiano, Chapala, Sayula, Tala, San Miguel el Alto, Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Tonalá, Arandas, Zapopan, Unión de Tula y Tlajomulco de Zúñiga. 

Las fechas se darán a conocer a través de las redes sociales oficiales del IJCF.

Para iniciar el trámite es necesario presentar identificación oficial de la persona que acude; en el caso de menores de edad acudir con CURP y llevar fotografías del familiar desaparecido.

Se debe brindar información de características particulares, como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante; no es necesario contar con una denuncia ante la autoridad.

Las personas interesadas en ser atendidas en las oficinas centrales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses pueden sacar una cita a través de WhatsApp al número 33-1411- 2215. 

El proceso de entrevista y toma de muestras se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y dura alrededor de dos horas, razón por la que se recomienda agendar la atención. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo