Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HAY 3.3 MILLONES DE NIÑOS QUE TRABAJAN EN MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de abril de 2023

  • Para algunos niños el 30 de abril es un día como cualquier otro porque tienen que ir a trabajar o pedir dinero en los cruceros.

Hay niñas y niños que no saben lo qué es festejar el Día de la Niñez o tener una familia, convivir con sus seres queridos o celebrar en una escuela con amigos, debido a su condición económica y social. Algunos pequeños dejan de estudiar para trabajar y aportar algo en su hogar si es que lo tienen. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, hay en el país 3.3 millones de niñas y niños de 5 a 17 años que trabajan, de los cuales el 61 por ciento corresponde a hombres y el 39 por ciento a mujeres.

Pues es lamentable, ellos no viven su infancia como nuestros hijos que no trabajan y ellos trabajan desde temprano entonces ellos no saben qué es el Día del Niño, ¿Qué es lo que hace falta de las personas?. Yo creo tener más empatía con los niños porque son con los que trabajan y tampoco uno no sabe qué situaciones viven su papás para que los tengan trabajando.

María del Refugio, sondeo.

Para algunas tapatías y tapatíos, es lamentable que las niñas y niños tengan que trabajar o pedir dinero en los cruceros.

“Desafortunadamente lo demás ya no es cuestión de ellos que puedan hacer ellos o cambiarlo somos los padres o las personas que estamos alrededor de ellos, son niños y hay que hacerlos sentir como niños, no como un trabajador menor de edad o cosas sí”. Santiago González, sondeo.

De la población infantil de 5 a 17 años de edad que no asiste a la escuela, 26 % trabajan en ocupación no permitida. Los principales motivos por lo que no asisten son: la falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela 35 %, por enfermedad, accidente y/o discapacidad 16 % y la falta de recursos económicos 13 %.

*Con información de Ma. de Jesús Quezada.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo