Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GUADALAJARA FUE DURANTE UN AÑO LA CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de abril de 2023

  • Se desarrollaron más de dos mil 600 eventos con la participación de más de dos millones de personas. 
  • El gobierno municipal realizó una inversión de más de 100 millones de pesos para el desarrollo del programa de actividades.

Guadalajara fue durante un año la Capital Mundial del Libro y ante autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en París, Francia, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro presentó el informe de actividades. 

La Perla Tapatía se convirtió en el epicentro del libro y la cultura a nivel mundial, y se diseñaron estrategias para destacar la importancia de la lectura y la literatura,  impulsar la recuperación del espacio público, la vinculación y cohesión social, así como fortalecer la identidad barrial en la ciudad. 

Dicha distinción culmina el 22 de abril y a partir del 23 de abril este nombramiento será para la ciudad africana de Acra, en la República de Ghana.

Lemus explicó que con escenario en bibliotecas, librerías, calles, parques, museos, auditorios, teatros y hasta muros, se desarrollaron más de dos mil 600 actividades durante 2022 y 2023 para el fomento a la lectura y a la cadena productiva de libros, el mejoramiento de la infraestructura y la presencia de manifestaciones culturales.

Dichos eventos, desarrollados con la colaboración de actores estratégicos de la academia, la iniciativa privada y la sociedad civil organizada, contaron con la participación de más de dos millones de personas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo