Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GUADALAJARA CELEBRA 481 AÑOS DE HISTORIA: ¿QUÉ TANTO HA CAMBIADO?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de febrero de 2023

  • El 14 de febrero se celebran 481 años de la fundación de la capital de Jalisco.

La palabra Guadalajara proviene del vocablo árabe “Wad-al-hidjara”, que significa “río que corre entre piedras”.

Guadalajara tuvo 4 fundaciones

La primera de ellas fue el 5 de enero de 1532, en lo que se conoce como Nochistlán de Mejía y ahora es Zacatecas y el encargado de dicha fundación fue Juan Cristóbal de Oñate.

Al año siguiente, el 19 de mayo de 1533, trasladaron la ciudad a lo que actualmente es el municipio de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años.

En 1534 se llevaría a cabo la tercera fundación de Guadalajara, en Tlacotán, hoy Ixtlahuacán del Río, pero fue en 1542 cuando la ciudad se estableció definitivamente en el Valle de Atemajac, en las cercanías del río San Juan de Dios; en ese entonces la perla tapatía inició con una población aproximada de 300 habitantes.

Los apodos que tiene la capital de Jalisco son:

  • La Perla Tapatía
  • La Novia de Jalisco
  • La Perla de Occidente
  • La Ciudad de las Rosas
  • Guanatos

Actualmente la ciudad ha tenido un gran avance en infraestructura, puesto que las vialidades y los monumentos más icónicos han sido renovados.

También te puede interesar:

Quizá para muchos de nosotros solo queda el recuerdo de lo que solía ser Guadalajara pero para quienes no tuvieron la oportunidad de recorrer las calles en las épocas antes de los 2000´s les traemos una recopilación del antes y después de algunos puntos emblemáticos.

Glorieta La Minerva

Arcos Vallarta

Teatro Degollado

Avenida Juárez

Instituto Cultural Cabañas

¿Qué actividades se llevarán a cabo por el aniversario de Guadalajara?

Del 14 al 19 de febrero, en un horario de 19:30 a 23:00 h. en el Centro Histórico.

  • Medio Maratón Guadalajara

Se celebrará el 26 de febrero a las 6:00 h. con una participación récord de 15 mil participantes. 

  • Festival de la Jericalla

Será el 15 de febrero a partir de las 17:30 h. en la calle Hacienda Santiago de la colonia Oblatos.

  • Serenata a Guadalajara

Se llevará a cabo en Plaza Liberación en punto de las 20:50 h., el 14 de febrero.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo