Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOBIERNO DE JALISCO EMITE COMUNICADO SOBRE EL CASO DE MARÍA GUADALUPE ALCALÁ

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de julio de 2024

  • Guadalupe había sido buscada por su madre durante ocho años.

Luego de darse a conocer que el cuerpo de María Guadalupe Alcalá Macías, quien desapareció en 2016, se encontraba en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) el Gobierno de Jalisco se pronunció al respecto.

A través de un comunicado, se aclaró que dicho caso fue culpa de malas prácticas forenses que realizaba la administración pasada y que estos procedimientos están siendo subsanados por el Centro de Identificación Humana.

“El caso referido data del año 2016, cuando el cuerpo de la joven ingresa a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; como ya es de conocimiento público, durante la pasada administración se registraron distintos casos de cuerpos a los que, tras la presunta elaboración de un archivo básico, se les dispuso en distintas instalaciones, en este caso en particular la inhumación se realizó en el Panteón de Coyula, en Tonalá”, se lee en el comunicado.

Se explicó que desde el proceso de entrega recepción, se dio cuenta de distintas irregularidades en los procesos realizados por las entonces autoridades del IJCF; estas anomalías fueron documentadas e integradas en una carpeta que se hizo llegar a la Contraloría Estatal y a las que se les dio seguimiento jurídico puntual.

Se recordó que en el año 2022, se exhumaron 240 cuerpos de Personas Fallecidas sin Identificar del Panteón de Coyula, y a partir de la exhumación del cuerpo de María Guadalupe, comenzaron a realizarse los trabajos interdisciplinarios del Centro de Identificación Humana, los que pudieron identificar a la familia de María Guadalupe.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo