Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FIL 2023: RINDEN HOMENAJE A “MAFALDA”, LA TIRA CÓMICA DE QUINO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de noviembre de 2023

  • Mafalda nació en 1963 como personaje de una campaña publicitaria para la empresa de electrodomésticos Siam Di Tella.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo en la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, se realizó la charla “Mafalda, la tira cómica que cambió al mundo”.

El encuentro celebró los 60 años desde que Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino, concibió al personaje para una campaña publicitaria en Argentina. 

La conversación la sostuvo el escritor, periodista y promotor de la lectura Benito Taibo y el editor Daniel Divinsky,  quien publicó Mafalda desde 1970 en su editorial, Ediciones de la Flor.

Taibo comenzó leyendo la semblanza de Divinsky escrita por el propio editor, quien hizo un recuento de su trayectoria en primera persona, desde cuando aprendió a leer, a los seis años, hasta que conoció la linotipia, abrió una librería y después su casa editorial, donde llegó a publicar hasta 200 mil ejemplares de cada tomo de Mafalda.

También te puede interesar:

Divinsky contó que conoció a Quino antes de editarlo cuando iba a comer a su casa, y se dio un trato amistoso que él no creyó que concluiría en una amistad que, incluso, pisó la cárcel y conoció el exilio en 1977, y aun así continuaron su relación editorial, lo que garantizó la subsistencia del negocio.

Historia de Mafalda

Mafalda nació en 1963 como personaje de una campaña publicitaria para la empresa de electrodomésticos Siam Di Tella. Era una tira cómica de una familia conformada por padre, madre e hijo y donde aparecía en algunas ocasiones una hija de nombre Mafalda.

La campaña no se publicó, pero posteriormente le pidieron las tiras para publicarlas en un periódico y después se recopilaron en un libro, y todo se convirtió en un fenómeno donde se dividieron los derechos para la publicación en Argentina, México y España.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo