Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

FIJA IEPC POSICIONAMIENTO ANTE REFORMA ELECTORAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de diciembre de 2022

  • Respecto a las modificaciones llevadas a cabo en el senado de la república y que afectan la democracia en el país, el instituto emite su postura.

La reforma aprobada hace unas horas propone modificaciones a decenas de artículos de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos, con graves implicaciones para la organización de elecciones legales, libres, genuinas y competidas en México, y por lo tanto para la vida democrática de nuestro país. El paquete de reformas aprobadas incluye, además, emitir una nueva ley de medios de impugnación y modificar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Paula Ramírez Höhne, Consejera Presidenta IEPC Jalisco.

Lo que se sometió a consideración del senado fue un dictamen aprobado hace apenas una semana por las y los diputados federales que plantea profundas modificaciones a las estructuras del Instituto Nacional Electoral, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los 32 Organismos Públicos Locales Electorales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


“Logra desarticular, desprofesionalizar y desciudadanizar el sistema electoral que ha posibilitado la convivencia y la competencia pacífica y civilizada de la amplia pluralidad política que habita nuestra nación. Se perderán o desnaturalizarán los órganos ciudadanos que vigilan el desarrollo de los comicios y que han producido la necesaria confianza en las elecciones mexicanas en los últimos 30 años.


Ante este contexto el IEPC reafirma que defenderá los derechos democráticos de Jalisco y de su ciudadanía por todos los medios legales y constitucionales que tenga a su alcance. La democracia, las elecciones limpias y la estabilidad política de México reclaman ese nuevo esfuerzo de la institución y que están comprometidos con ello, señalaron.

*Con información de Pilar Del Razo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo