Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EUROPA VIVE LA GRIPE AVIAR “MÁS DEVASTADORA” DE SU HISTORIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de diciembre de 2022

  • Las pérdidas de pollos, patos o pavos en las granjas afectadas son en realidad mayores, ya que el balance de 50 millones de aves sacrificadas.

Europa está viviendo desde hace más de un año la epidemia de gripe aviar “más devastadora” de su historia, con alrededor de 50 millones de aves sacrificadas en granjas contaminadas, indicaron este martes las autoridades sanitarias.

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, “Europa se ha visto afectada por la epidemia de gripe aviar altamente patógena más devastadora”, indicó un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y del laboratorio de referencia de la UE.

En total se vieron afectados 37 países europeos, con más de 2.500 brotes detectados a lo largo y ancho del continente.

Las pérdidas de pollos, patos o pavos en las granjas afectadas son en realidad mayores, ya que el balance de 50 millones de aves sacrificadas no incluye las operaciones preventivas eventualmente realizadas alrededor de los brotes registrados, indicó a AFP la agencia sanitaria.

La epidemia no ha retrocedido desde septiembre, y los contagios aumentaron a medida que se ha ido acercando el invierno.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

La EFSA destacó que “por primera vez” no ha habido separación entre dos olas epidémicas, ya que el virus no desapareció en verano.

Este otoño boreal, la epidemia se ha mostrado más virulenta que el año pasado en la misma época, con un 35% más de granjas infectadas.

Entre el 10 de septiembre y el 2 de diciembre de 2022, se registraron cerca de 400 brotes en granjas de 18 países europeos, con Francia, Reino Unido y Hungría en cabeza.

Por pedido de la Comisión Europea, la EFSA dijo estar examinando “la disponibilidad de vacunas” para prevenir la gripe aviar altamente patógena en aves, y “estudia eventuales estrategias de vacunación”.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo