Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESTRECHAN VÍNCULOS CULTURALES JALISCO Y NAYARIT

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de febrero de 2023

  • Entre los temas que se verán fortalecidos con este convenio destacan el mariachi, como Patrimonio de la Humanidad.

Establecer las bases para la coordinación y colaboración, en la promoción, difusión y profesionalización de las y los creadores, es el objetivo central del “Convenio General de Colaboración para fortalecer e impulsar el desarrollo cultural de los estados de Nayarit y Jalisco”, que se formalizó el día de hoy en la ciudad de Tepic, en el Centro de Arte Contemporáneo “Emilia Ortiz”, con la firma de la secretaria de Cultura Jalisco, Lourdes González Pérez y la directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, Irma Gloria Pérez Pérez.

Lourdes González Pérez, destacó que “las personas aquí presentes compartimos y entendemos la trascendencia de la cultura, por ello es para mí un gusto y un honor que hoy comencemos un proyecto de colaboración. Agradezco a las autoridades de Nayarit por esta importante alianza, pues ambas entidades compartimos el compromiso con la promoción, el respeto, la protección y el acceso al ejercicio de los derechos culturales”.

Entre los temas que se verán fortalecidos con este convenio destacan el mariachi, como Patrimonio de la Humanidad ya que su Plan de Salvaguardia, convoca a todos los estados que forman parte de la región mariachera. La consolidación de la norma de escritura wixárika y la salvaguarda de los territorios sagrados wixaritaari.

Se trabajará en la movilidad de agentes culturales, artistas, creadoras; en el intercambio de metodologías, la profesionalización de artistas, creadoras y agentes culturales desde la mirada de la economía creativa. Colaboración en proyectos literarios y editoriales, programas de residencias interestatales, intercambio de experiencias para la investigación y la difusión de la cocina tradicional; así como vinculación para la promoción de las culturas urbanas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo