Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESPECIALISTAS RECOMIENDAN BUENAS PRÁCTICAS FINANCIERAS PARA EL BUEN FIN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de noviembre de 2024

  • Es importante priorizar compras de bienes duraderos y no comprometer más del 30 por ciento del ingreso.
  • Aconsejan comprobar calidad y precio para evitar endeudamientos.

Expertos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara recomendaron que durante este Buen Fin se prioricen las compras de bienes duraderos y no comprometer más del 30 por ciento del ingreso. También aconsejaron comprobar calidad y precio para evitar endeudamientos.

La doctora Diana Lizette Becerra Peña explicó que primero es importante definir un presupuesto de manera personal o en el entorno del hogar. Algunos de los productos más comprados son ropa, calzado, celulares, electrodomésticos, viajes, transporte, muebles, decoración y cuidado personal.

Llamó a los consumidores a monitorear y comparar precios para verificar que sí sean promociones con algún descuento. Considera que se debe revisar cuáles productos convienen y cuáles no, sobre todo para que la inversión dure más allá de dos a cinco años.

Para evitar riesgos por las compras en línea, recomendó usar redes públicas para evitar el robo de datos de las tarjetas y corroborar que los portales estén afiliados al Buen Fin. Cabe destacar que en los últimos cinco años creció entre 60 y 80 por ciento las compras con tarjeta de débito y crédito respecto al promedio de compras diarias de octubre y noviembre.

Por otra parte, el doctor Héctor Iván del Toro Ríos mencionó que un aspecto positivo es la vinculación económica sobre las ventas locales en el impulso de la economía formal, pero uno negativo es el endeudamiento, pues se crea una necesidad de artículos novedosos entre los consumidores, tanto en usuarios de tarjetas como de quienes no las tienen.

Desde el 2011 y hasta 2023, a nivel nacional el Buen Fin reportó un crecimiento constante de 39 mil 800 millones a 151 mil millones de pesos, es decir, una derrama económica del 379 por ciento. La participación de establecimientos fue de 40 mil a 176 mil participantes. Para Jalisco, las ventas han incrementado de mil 698 millones a 5 mil 549 millones de pesos.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo