Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESCUELAS EN ZAPOPAN ESTARÁN CONECTADAS AL PROGRAMA C5 ESCUDO URBANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de noviembre de 2024

  • El proyecto exitoso en la ciudad busca ampliar su cobertura añadiendo 20 nuevas zonas para alcanzar un total de 200 en los próximos meses.

En los próximos días, comenzará la instalación de nuevas zonas “Pulso de Vida” en diferentes puntos de Zapopan, anunció el presidente municipal Juan José Frangie. El proyecto que ha tenido gran éxito en la ciudad, busca ampliar su cobertura y sumar 20 nuevas zonas con el objetivo de llegar a un total de 200 en los próximos meses.

El alcalde destacó que las zonas “Pulso de Vida” se instalarán en áreas de alto tránsito de personas, brindando una mayor seguridad a los ciudadanos. “Estamos por instalar 20 más y vamos a ir incorporando más conforme salga la producción”, comentó Frangie.

En los próximos días, comenzará la instalación de nuevas zonas “Pulso de Vida” en diferentes puntos de Zapopan, anunció el presidente municipal Juan José Frangie. El proyecto que ha tenido gran éxito en la ciudad, busca ampliar su cobertura y sumar 20 nuevas zonas con el objetivo de llegar a un total de 200 en los próximos meses.

El alcalde destacó que las zonas “Pulso de Vida” se instalarán en áreas de alto tránsito de personas, brindando una mayor seguridad a los ciudadanos. “Estamos por instalar 20 más y vamos a ir incorporando más conforme salga la producción”, comentó el alcalde.


La idea es completar 200 zonas en los próximos meses. Estos pulsos de vida no solo están brindando seguridad a las mujeres, que fue el origen del proyecto, sino que ahora sirven para dar certeza y tranquilidad en muchas otras situaciones.

Juan José Frangie, presidente de Zapopan.

El sistema “Pulso de Vida” funciona como un mecanismo de alerta en tiempo real para situaciones de emergencia, y ha demostrado ser útil no solo para prevenir agresiones hacia mujeres, sino también para asistir a personas que se sienten mal, se pierden o enfrentan otras circunstancias. El alcalde celebró que, incluso, se ha utilizado para situaciones inusuales, como personas que venden sus autos por internet y se sienten vigiladas.


Hoy no solo se utiliza cuando una mujer o joven tiene un problema. También hemos tenido casos de personas que se sienten mal o están perdidas. Este sistema está ahí para lo que se necesite. La idea es completar 200 zonas en los próximos meses. Estos pulsos de vida no solo están brindando seguridad a las mujeres, que fue el origen del proyecto, sino que ahora sirven para dar certeza y tranquilidad en muchas otras situaciones.

Juan José Frangie, presidente de Zapopan.

El sistema “Pulso de Vida” funciona como un mecanismo de alerta en tiempo real para situaciones de emergencia y ha demostrado ser útil no solo para prevenir agresiones hacia mujeres, sino también para asistir a personas que se sienten mal, se pierden o enfrentan otras circunstancias. El alcalde celebró que incluso se ha utilizado para situaciones inusuales como personas que venden sus autos por internet y se sienten vigiladas.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo