Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿ES REALMENTE GOOGLE CHROME EL NAVEGADOR MÁS INSEGURO?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

14 de octubre de 2022

  • Aunque un estudio que realizó Atlas VPN determinó que Google Chrome es el navegador más inseguro, también es cierto que es el más utilizado en todo el mundo.

Los grandes hackeos siempre son noticia internacional y cada vez que son confirmados mediante la divulgación de informaciones privadas o confidenciales, los usuarios que simplemente desean conectarse a internet sin que sus datos estén vulnerables, suelen preguntarse qué tan seguro es el navegador que utilizan.

Servicios como Google Chrome, Opera o Safari son indispensables en millones de computadoras y teléfonos celulares, situación que los posiciona como el blanco ideal de los piratas informáticos para robar identidades o simplemente filtrar un malware.

Un estudio que realizó Atlas VPN, mediante estadísticas de VulDB respecto a la información hospedada en la base de datos, determinó que Google Chrome es el navegador más inseguro debido a que este año ha sufrido 303 vulnerabilidades.

Con 117 vulnerabilidades, Mozilla Firefox se posicionó en el segundo lugar, seguido de Edge con 103 y el último de la lista es Safari con 26. Opera parece bien librado con una cuota en cero.

Sin embargo, en la última década Google Chrome se ha posicionado como el más utilizado en todo el mundo y a su favor podemos tomar en cuenta su alta capacidad de reacción.

De acuerdo con el sitio de análisis de tráfico web, StatCounter, alrededor de un 65 por ciento de los internautas utilizan Google Chrome, mientras que Safari se encuentra por debajo del 20 por ciento.

Una red privada virtual (VPN) hace que el tráfico online atraviese un túnel cifrado para proteger el rastreo invasivo de los peligros del wifi público, del espionaje y oculta las direcciones IP.

“Una vulnerabilidad clasificada como crítica ha sido encontrada en Google Chrome. Una función desconocida del componente Permissions API es afectada por esta vulnerabilidad. Por la manipulación de un input desconocido se causa una vulnerabilidad de clase desbordamiento de búfer. El ataque puede ser iniciado desde la red. El mejor modo sugerido para mitigar el problema es actualizar a la última versión”, se lee en el reporte más reciente de VulDB.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo