Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ES LA MALA CALIDAD DEL AIRE UN ARMA MORTAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de marzo de 2023

  • La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón; tanto la exposición a corto como a largo plazo.

La contaminación del aire es cada vez más nocivo para el medio ambiente y, por supuesto, para el ser humano, principalmente para quienes habitan las grandes ciudades donde la actividad diaria genera una gran cantidad de sustancias que modifican la composición natural del aire que respiramos.

Según cifras del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), en nuestro país al año mueren más de 32 mil personas por causas asociadas con mala calidad del aire, principalmente con el material particulado, compuesto por un conjunto de partículas sólidas y líquidas emitidas directamente al aire como el hollín de diesel.

Asimismo, detalla que las fuentes móviles generan el 63 por ciento del total de las emisiones de monóxido de carbono (CO), 44 por ciento de óxidos de nitrógeno (NOx) y 14 por ciento de PM2.5 (partículas en suspensión de menos de 2.5 micras).

De las 63 ciudades y zonas metropolitanas con capacidad para medir PM10 (Partículas de menos de 10 micrómetros), en el 52.4 por ciento de los casos se sobrepasó el límite normado, y en esta lista se encuentra el Área Metropolitana de Guadalajara.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas.

Dichas acciones, puntualiza la OMS, deben priorizar la adopción de políticas e inversiones en sectores como el energético, el transporte, la gestión de desechos, la planificación urbana y la agricultura, para brindar una mejor gestión de los desechos municipales.

Como ejemplos de políticas que han obtenido buenos resultados en la reducción de la contaminación del aire, en materia de transporte se enlista el uso de medios de transporte menos contaminantes, priorizar el transporte urbano e interurbano de cargas y pasajeros por ferrocarril, facilitar carriles para bicicletas, utilización de vehículos pesados de motor diésel más limpios y, finalmente, combustibles con bajo contenido de azufre.

En la Asamblea Mundial de la Salud de 2015, los Estados Miembros de la OMS aprobaron la resolución WHA68.8, titulada “Salud y medio ambiente: impacto sanitario de la contaminación del aire”.

Y para atender esta resolución, cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y reducir las emisiones contaminantes de la atmósfera, en Jalisco se implementó la Verificación Responsable, un programa que incluye a todos los vehículos que circulan de manera permanente en el AMG y en ciudades medias con una población mayor a 100 mil habitantes.

Más que una política recaudatoria, con esta medida se busca comprobar que los vehículos que circulan en Jalisco se encuentren dentro de los límites máximos permisibles de emisiones, garantizando la precisión en las mediciones de gases.

En los últimos 20 años, la calidad del aire en el AMG ha empeorado, llegando a puntos críticos donde se supera la contaminación de la Ciudad de México.

Un estudio de 2014 publicado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), calculó que en el AMG podrían evitarse 301 muertes prematuras anuales por padecimientos asociados a la contaminación por partículas finas (PM 2.5).

Con información de OMS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

VAN 118 MIL PRUEBAS REALIZADAS DEL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE

¿VAS A TU CITA DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE? SIGUE LAS RECOMENDACIONES

¿APLICA EN TODO EL ESTADO LA VERIFICACIÓN RESPONSABLE?

Con información de OMS



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo