Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ENCUENTRAN 2,500 FOCAS MUERTAS EN PLAYAS RUSAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de diciembre de 2022

  • Los cuerpos fueron encontrados a lo largo de decenas de kilómetros en las costas de Daguestán, indicó el domingo por la noche el ministerio de ecología de esta región rusa del Cáucaso.

Al menos 2.500 focas muertas fueron encontradas en playas rusas del mar Caspio, indicaron dirigentes locales, que no dieron más detalles sobre la muerte de estos mamíferos de una especie protegida.

Científicos están examinando los cuerpos muertos de las focas, precisó la misma fuente.

Svetlana Radionova, responsable de la Agencia Rusa de Vigilancia de la Naturaleza, consideró que la “principal” causa de la muerte de las focas sería una asfixia por una emisión de gas en el fondo del mar Caspio.

Radionova dijo en una entrevista para la cadena de televisión Rosia 24 que deberán esperar a finales de semana para disponer de los primeros resultados de los análisis y determinar si la contaminación del agua podría haber sido una de las causas.

También recordó que una catástrofe natural parecida se había producido  a finales de 2020, cuando encontraron 2.000 focas muertas en las playas de Daguestán y Azerbaiyán.

La foca del Caspio es la única especie presente en este mar cerrado y su supervivencia está amenazada a causa de la contaminación y la caza furtiva.

  • A principios del siglo XX, había más de un millón de focas del Caspio, pero actualmente solo quedan 68.000, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo