Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EN JALISCO SE IMPULSA LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de mayo de 2023

  • Inició del Diplomado en Evaluación Participativa de Políticas Públicas desde Gobierno que se llevará a cabo del 30 de mayo al 26 de agosto de 2023.

El Colegio de Jalisco A. C. y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) del gobierno de Jalisco, en colaboración con la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi) que realizó el diseño instruccional del programa académico, anunciaron el inicio del Diplomado en Evaluación Participativa de Políticas Públicas desde Gobierno, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 26 de agosto de 2023.

Señalan que en los últimos años, ha habido un creciente interés sobre nuevos enfoques evaluativos que involucren, significativamente, a distintos actores en la toma de decisiones sobre qué evaluar, cómo entender los hallazgos, y cómo ampliar el aprendizaje en el contexto de diversos participantes en las intervenciones públicas.

Es por eso que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, a través de la Dirección de Planeación y Evaluación Participativa, encabezada por la Dra. Mónica Ballescá Ramírez, impulsa junto con su equipo la evaluación participativa.

Este programa académico está dirigido a directivos de áreas de planeación, seguimiento y evaluación de instituciones públicas, personas evaluadoras e integrantes de organizaciones de la sociedad civil que participen en procesos de evaluación de programas, servicios o políticas públicas en los ámbitos de orden municipal, estatal, regional o nacional.

El diplomado en modalidad híbrida consta de 19 sesiones, 13 de ellas virtuales y seis presenciales, y tiene como objetivo que las y los participantes conozcan y desarrollen capacidades para gestionar, promover y facilitar mecanismos participativos e inclusivos en procesos de evaluación de intervenciones gubernamentales y de políticas públicas en un enfoque sistémico y colaborativo de la gestión pública.

Se tendrán 26 participantes representantes de diversas instituciones, cuatro evaluadores, 12 del gobierno estatal o regional; dos del gobierno municipal, tres del gobierno nacional y cinco de organizaciones no Gubernamentales (ONG).

Además, el diplomado tendrá acreditación oficial y contará con profesoras y profesores así como facilitadoras de Argentina, España, México y Alemania, así como con el acompañamiento de tutoras.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo