Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL SIPINNA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de abril de 2023

  • Hace 8 años se creó en Jalisco el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, mejor conocido como SIPINNA.

¿Sabía usted que es incorrecto dirigirse a las niñas, niños y adolescentes como menores? Aquí la explicación de la instancia SIPINNA.

Hace 8 años se creó en Jalisco el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, mejor conocido como SIPINNA.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Se conformaron no son solo para crear una política publica sino para crear los programas que garanticen y reconozcan los derechos de nuestra niñez y adolescencia.

Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del SIPINNA.

“Esta instancia nos recuerda que en 1989 México adoptó un compromiso internacional cuando se sumó a la convención de los derechos del niño y donde se establece que niñas y niños son sujetos plenos de derecho, y como sujetos plenos de derecho ya no se pueden considerar como partes accesorias de un adulto, son personas que necesitan de una protección especial porque están en desarrollo” refirió Thais Loera.

Ante esto, es incorrecto referirnos a las niñas, niños y adolescentes como menores. Se trata de identificar qué lugar ocupan en la sociedad.

En mayo del año pasado, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el documento donde se describen las formas correctas de dirigirse a las niñas, niños y adolescentes.

*Con información de Mayra Carrillo.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo