Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EL HOSPITAL GENERAL DE OCCIDENTE CONMEMORA EL DÍA DEL ALZHEIMER CON EL III SIMPOSIO IBEROAMERICANO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de septiembre de 2023

  • Además de abordar retos y políticas de atención, se capacitará a médicos, psicólogos, trabajadores sociales y cuidadores.
  • El Simposio, avalado por el Colegio y la Academia Nacional Mexicana de Medicina y la Universidad de Guadalajara, no tendrá costo para los asistentes.

El Hospital General de Occidente, en conmemoración del Día Mundial del Alzheimer que se celebra el 21 de septiembre, anunció la realización del III Simposio Iberoamericano que contará con la participación de ponentes expertos. Se busca abordar los retos y políticas de atención pertinentes en servicios de salud a propósito de este padecimiento en México y el mundo.

En una rueda de prensa autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco dieron a conocer el impacto que las enfermedades neurodegenerativas tienen a nivel económico, social y emocional, así como la pertinencia de acercar los avances tecnológicos en diagnóstico y tratamiento para la comunidad médica y pacientes.

En palabras del coordinador del III Simposio Iberoamericano, Genaro Gabriel Ortiz, este encuentro nació hace 24 años con la participación de especialistas, la Secretaría de Salud Jalisco, la Universidad de Guadalajara, el Hospital Civil de Guadalajara, el IMSS e ISSSTE. Actualmente es un logro que pueda celebrarse a nivel iberoamericano.

Martha Gil Barreiro, jefa de Geriatría del Hospital de Zoquipan, añadió que el Alzheimer es un problema de salud pública a nivel mundial. En la actualidad se estima que existen 50 millones de personas afectadas y su aumento está relacionado al envejecimiento poblacional.

Añadió que durante la consulta geriátrica, reciben 250 pacientes por mes, de las cuales el 60 por ciento están vinculadas con la pérdida de la memoria, ya que el Alzheimer es la demencia más frecuente a nivel mundial.

Por otra parte, Thalía Fierros Elviro, Coordinadora de Geriatría del HGO resaltó que el 80 por ciento de los pacientes con demencia son cuidados por sus familiares, lo que le da a la enfermedad un carácter de importancia familiar, social y económica; de ahí la necesidad de su pronta atención, educación y capacitación.

En la actualidad, en el Hospital General de Occidente se atiende en promedio a mil 500 pacientes. De acuerdo con especialistas, se ha considerado que a partir de los 60 años pueden comenzar a presentarse síntomas relacionados a olvidos frecuentes, episodios de demencia y afectaciones en ciclos fisiológicos.

Sin embargo, se destacan los juegos mentales, la buena alimentación, actividad física y la lectura, como prácticas preventivas que pueden realizarse desde edades tempranas, a esto se puede agregar evitar el consumo de drogas y alcohol.

El Simposio se realizará el 21 y 22 de septiembre en el Auditorio del Hospital Geriátrico que se encuentra en el Hospital General de Occidente. Contará con la participación de ponentes de España, Sudamérica y México, quienes abordarán temas como la importancia de los Centros de Asesoramiento familiar sobre demencias.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo