Jalisco se coloca como la entidad con mayor número de incendios en lo que va del año, con 71 siniestros contabilizados. Le siguen el Estado de México, con 60, y Michoacán, con 50.
La temporada de incendios forestales en México avanza con fuerza inusitada. Apenas han transcurrido cuatro meses del 2024 y ya se reportan 1,885 siniestros a nivel nacional, que han consumido más de 216 mil hectáreas de vegetación, según cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En las últimas 24 horas, tan solo, se registraron más de 100 incendios activos a lo largo del País. Aunque el número total de incidentes aún no supera el récord histórico de 1998 —año en que se contabilizaron 14 mil 445 incendios forestales—, la magnitud de los daños y la presión sobre los cuerpos de emergencia mantienen encendidas las alertas.
En cuanto a la superficie afectada, el primer lugar lo ocupa Chihuahua, con 12 mil 30 hectáreas siniestradas. Sin embargo, Jalisco vuelve a figurar en el segundo sitio, con 7 mil 302 hectáreas arrasadas por el fuego. San Luis Potosí completa el podio con 3 mil 521 hectáreas.
El combate a estos incendios ha requerido un despliegue masivo: más de 106 mil combatientes han participado en las labores para sofocar el fuego y mitigar los daños ambientales.
El inicio temprano de la temporada, la falta de lluvias y las altas temperaturas han creado las condiciones ideales para la propagación del fuego en diversas zonas del País, mientras las autoridades llaman a extremar precauciones y evitar actividades que puedan detonar más incendios, como las quemas agrícolas sin control.
Ante el panorama, organizaciones ambientales han pedido reforzar los apoyos a brigadistas y redoblar esfuerzos en la prevención, mientras la ciudadanía observa con preocupación cómo el fuego avanza sin tregua sobre los ecosistemas mexicanos.
Con información de Juan Carlos Huerta Vázquez.