Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIPUTADOS APRUEBAN REFORMAS A FAVOR DE LA SALUD, LA INCLUSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de junio de 2023

  • Estas reformas también abarcan la ampliación de convenios de investigación médica y la promoción de la educación en el cuidado del medio ambiente.

En una sesión de Pleno del Congreso del Estado de Jalisco, presidida por la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, se han aprobado importantes reformas al marco normativo local con el objetivo de combatir la exclusión de personas que padecen enfermedades graves en diversas áreas de desarrollo.

En primer lugar, se ha agregado un artículo a la Ley Estatal para Promover la Igualdad, Prevenir y Eliminar la Discriminación. Esta adición busca establecer la equidad en el trato y el acceso a oportunidades laborales para personas con enfermedades crónicas y degenerativas. Se propone la creación de programas de ingreso, permanencia y capacitación laboral, así como la atención integral, orientación y suministro de medicamentos que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Esta medida es un importante paso hacia la inclusión y el respeto a los derechos de las personas que enfrentan desafíos de salud.

En el mismo sentido, se ha autorizado la continuidad del convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud, los organismos públicos descentralizados “Servicios de Salud Jalisco” e “Instituto Jalisciense de Cancerología” y la empresa SMO AND SCIENTIFIC SERVICES, S.A.P.I. DE C.V. Este convenio, que se extenderá hasta el año 2039, tiene como objetivo promover la investigación clínica en el estado. Estas investigaciones son fundamentales para el avance de la medicina y el desarrollo de nuevos tratamientos que beneficien a los pacientes.

Por último, se ha plasmado en la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco la importancia de incluir en los programas de estudio los efectos del cambio climático, así como las acciones necesarias para su conservación, prevención y mitigación. Esta inclusión refuerza la conciencia ambiental de los estudiantes y fomenta su participación activa en la protección del medio ambiente. El cambio climático es un desafío global que requiere de la educación como herramienta fundamental para enfrentarlo de manera responsable y sostenible.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo