Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

DIF JALISCO IMPULSARÁ CREACIÓN DEL PRIMER CENTRO DE PAZ EN LAGOS DE MORENO PARA FAMILIAS BUSCADORAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de febrero de 2025

El Sistema DIF Jalisco anunció la construcción del Primer Centro de Paz en Lagos de Moreno, un espacio destinado a la atención integral de familias en búsqueda de personas desaparecidas. El proyecto fue dado a conocer durante una mesa de diálogo con colectivos de búsqueda en el municipio alteño, con la presencia de la presidenta del organismo, Maye Villa de Lemus.

“Quiero que sepan que son número uno en nuestras agendas, y no solo en nuestras agendas, sino en nuestro corazón y en nuestra alma”, expresó Villa de Lemus, quien aseguró que esta visita será la primera de muchas para fortalecer la cercanía con los familiares de desaparecidos.

El Centro de Paz forma parte de una estrategia de descentralización de servicios que busca brindar apoyo psicológico y asistencial a las familias. La presidenta del DIF recordó que este modelo se originó hace nueve años con el programa “Acompañar las Ausencias” en Zapopan y Guadalajara, y que ha sido fortalecido en la actual administración estatal con apoyo del gobernador Pablo Lemus.

Andrea Blanco Calderón, coordinadora estratégica de Desarrollo Social, subrayó que el compromiso del gobierno de Jalisco es transversal, incluyendo a diversas dependencias en el acompañamiento de las familias. “Ustedes son un grupo prioritario, un grupo de atención especial y de la manera más puntual e integral; no únicamente desde la seguridad, sino desde la parte humanitaria”, sostuvo.

Por su parte, Diana Vargas Salomón, directora general del DIF Jalisco, informó que el gobierno estatal destinará 30 millones de pesos adicionales para fortalecer la estrategia de atención, integrando esfuerzos en salud, educación, cultura y deporte para mejorar las condiciones de las familias afectadas.Durante la gira de trabajo en Lagos de Moreno, las autoridades visitaron espacios propuestos para la construcción del Centro de Paz, así como otros centros de atención a grupos vulnerables, como la Casa de Día para adultos mayores y la Unidad Regional de Rehabilitación.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo